El MIVAU ha detectado 53.876 en el Registro único de alojamientos temporales que no cumplen los requisitos y deberán retirar sus anuncios
El Gobierno está apostando con empeño por la vivienda que es una de las principales preocupaciones de los españoles. Entre sus iniciativas en este sentido se encuentra la persecución de las los pisos turísticos ilegales en plataformas digitales. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha detectado 53.876 pisos que han solicitado su número en el Registro único de alojamientos temporales y que no cumplen los requisitos, por lo que se insta a las plataformas digitales a retirar sus anuncios. Esto permitiría derivar estas viviendas al mercado de alquiler residencial. El registro único recibió 264.998 solicitudes de alquiler de uso turístico de las cuales el 20,3% no han sido aceptadas.
El ranking de municipios con solicitudes revocadas lo encabeza Sevilla (2.289) le siguen, Marbella (1.802), Barcelona (1.564), Málaga (1.471); Madrid (1.257), Benalmádena( 926), Adeja (765); Valencia (731); Torrevieja (700) y Fuengirola (686).
En las CCAA, Andalucía es la que tiene mayor número de solicitudes de registro obligatorio revocadas (16.740), tras ella Canarias (8.698), Cataluña (7.729), Comunidad Valenciana (7.499), Galicia (2.640), Baleares (2.373), Comunidad de Madrid (1.531), Región de Murcia (1.402) y Cantabria (955).
Airbnb ante las exigencias del gobierno ha anunciado su "compromiso proactivo de seguir ayudando con el cumplimiento estricto de las normativas de registro de los alquileres de corta duración, la calidad de la oferta y una visión a largo plazo para un turismo descentralizado en España". La plataforma digital comentaba: "Desde que Airbnb inició su colaboración con el Ministerio de Vivienda, ha notificado a todos los anfitriones la obligación de obtener su número de registro nacional, a través de notificaciones, recordatorios regulares y ofreciendo pautas y recursos adicionales
Más info: https://www.inmonews.es/gobierno-persigue-viviendas-turisticas-ilegales/